¡BIENVENIDOS!
Monseñor José Aníbal Verdaguer
· Nacimiento: 15/4/1877 en Mendoza (Plumerillo)
· Ingreso al Seminario de Gerona (España): 1/10/1894
· Ingreso al Seminario de San Juan: 1/3/1899
· Órdenes Menores: 19/12/1899
· Órdenes Mayores: 21/9 y 21/12/1901
· Ordenación sacerdotal: 27/12/1901
· Primera Misa: 19/1/1902
· Nombrado Rector del Seminario de San Juan: 1931
· Nombrado Canónigo: 1932
· Preconizado Obispo de Mendoza y Neuquén: 13/9/1934
· Consagración Episcopal: 17/3/1935, en la Basílica San Francisco, Mendoza
· Toma de posesión de la Diócesis: 18/3/1935
· Fundación de la Congregación H.O.C. de J.S.: 15/8/1937
· Fallecimiento: 19/7/1940 en Mendoza
.webp)
Queremos adentrarnos en ella, descubrirla y sentir el deseo de imitarla.
Monseñor José Aníbal Alejandro Verdaguer nació el 15 de abril de 1877 en el lugar denominado El Plumerillo, departamento de Las Heras. Cursó sus estudios primarios en la antigua escuela Sarmiento, de la ciudad de Mendoza. Después se trasladó a Gerona, donde cursó el Bachillerato con los Hermanos Maristas e ingresó en el seminario. De regreso a Mendoza, continuó sus estudios eclesiásticos en el seminario de San Juan, recibiendo la ordenación sacerdotal de manos de S.E. Monseñor Marcolino Benavente el 27 de diciembre de 1901.
Cantó su primera misa el 19 de enero de 1902 en la Capilla del Monasterio de María, en la ciudad de Mendoza.
Ocupó sucesivamente los siguientes cargos: capellán del Asilo de Huérfanos, teniente cura de la Iglesia Matriz y notario eclesiástico de Mendoza. En 1906 fue nombrado cura de la Iglesia Matriz de Mendoza, desempeñando dicho cargo hasta 1917, año en que fue nombrado capellán del Monasterio de María y pro-vicario foráneo de Mendoza. En 1917 fundó en Mendoza el Colegio San José de los Hermanos Maristas.
En 1931 fue designado rector del Seminario de San Juan.

Foto de la familia de monseñor
Hombre estudioso, publicó los siguientes trabajos de carácter histórico:
Lecciones de Historia de Mendoza: época colonial.
Cronología de Cuyo.
Estudios sobre el poder jurídico de Mendoza.
Estudios sobre la organización del Archivo de Indias.
Historia Eclesiástica de Cuyo.
Historia de Mendoza, de carácter didáctico.
Quienes se interesan por indagar el pasado histórico, buscando los cimientos de nuestro presente, saben cuánto deseó y suplicó Mendoza, desde la remota vida colonial, un obispado con sede en esta capital. Pero es recién en 1934 que se logra su creación.
Mientras la historia civil discute leyes o nombramientos, la Historia de la Salvación va en busca del instrumento elegido.
Y en el corazón del P. José Aníbal Verdaguer, la gran lucha. A los hechos históricos podemos leerlos en cualquier libro, pero aquí queremos compartir la vida íntima, la grandeza de vida de Mons. Verdaguer.
A principios de 1934, Mons. Felipe Cortesi, Nuncio Apostólico en la Argentina,
escribía al Rdo. Padre Grenon, sacerdote jesuita residente en Mendoza:

Monseñor José Aníbal Verdaguer, hombre de gran humildad y salud frágil, fue llamado por el Papa Pío XI a ser Obispo de Mendoza. Aunque él mismo se consideraba incapaz y pidió ser liberado de esa carga, obedeció con fe y confianza en Dios, haciendo suyas las palabras: “Todo lo puedo en Aquel que me conforta”.
Al llegar a Mendoza no encontró casa episcopal ni catedral, pero sí un extenso campo de misión con 28 parroquias y miles de almas. Con espíritu de sacrificio y entrega total, fundó en 1937 la Congregación Hermanas Obreras Catequistas de Jesús Sacramentado, cuyo lema fue: “Todo por Dios y para Dios”.
Más que con discursos o grandes gestos, evangelizó con su ejemplo, irradiando mansedumbre, bondad, sencillez y pureza. Su presencia inspiraba y su vida fue un verdadero servicio a la Iglesia. Así lo recordaron quienes lo conocieron: como un pastor humilde y silencioso, que supo guiar y fortalecer la fe del pueblo mendocino y neuquino.
Su legado sigue vivo como una invitación a obedecer siempre a la voluntad de Dios, a evangelizar con sencillez y a confiar plenamente en Cristo, aún en medio de las propias fragilidades.
Hna. Leticia Ballhorst
H.O.C. de J.S.










HOMENAJE A MONSEÑOR
Que sea de bendición
DESCARGAR PDF
ORACIONES
Aquí te dejamos algunas
Compartimos tus testimonios
C. Delia González
"Conoci la vida de Monseñor
y me impacto tanto que me acerque un poco mas a la vida Eucaristica"
Jeremías Espíndola
"Es muy bella la vida de Monseñor José A. Verdaguer y a la vez motivadora"
Luís Contreras
"No conocia su vida aunque viví en Mendoza. Ahora puedo decir que me acerca más a mis raices mendocinas"
Contacto
+549 343 5073985
+549 261 2191192
Perito Moreno 449, Godoy Cruz, Mendoza



